lunes, 8 de abril de 2013

NÚMEROS PRIMOS

NÚMEROS PRIMOS

PELÍCULA

Parte 1



Parte 2



Parte 3





LECTURA


En la tercera noche del libro El Diablo de los Números, de Hans Magnus Einzenberg, el Diablo de los números le enseña a Robert los números de primera, leamos un aparte del texto:

-Ven aquí -dijo el anciano a Robert-, voy a contarte una cosa.

Robert se inclinó hacia él, tan cerca que el bigote del anciano le hizo cosquillas en el oído, y el diablo de los números le susurró un secreto:

-Tienes que saber que existen números, absolutamente normales, que se pueden dividir; y luego están los otros, aquellos con los que eso no funciona. Yo los prefiero. ¿Y sabes por qué? Porque son números de primera. Los matemáticos llevan mil años rompiéndose la cabeza con ellos. Son unos números maravillosos. Por ejemplo el once, el trece o el diecisiete.

Robert se sorprendió, porque de repente el diablo de los números parecía extasiado, como si estuviera disolviendo en la boca una golosina.

-Y ahora por favor, dime, querido Robert: ¿cuáles son los dos primeros números de primera? ...

El dos. Y el tres también, por lo menos eso creo. El cuatro no, ya lo hemos probado. El cinco seguro, el cinco no se puede dividir. Bueno, etcétera.

PRÁCTICA


Ahora realiza la práctica en el siguiente link. La primera página muestra los números del 1 al 100, donde utilizando el proceso de Eratóstenes, encontramos los números primos que se encuentran del uno al 100. En la segunda página tu puedes ingresar un número y te dice si es primo o compuesto.




CONCEPTOS

El conjunto de los números primos es un subconjunto de los números naturales que engloba a todos los elementos de este conjunto mayores que 1 que son divisibles únicamente por sí mismos y por la unidad.

Los números primos menores que cien, son:

2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73, 79, 83, 89 y 97.

El teorema fundamental de la Aritmética establece que cualquier número natural mayor que 1 siempre puede representarse como un producto de números primos, y esta representación (factorización) es única.

Todos los números primos, excepto el 2, son impares. Los únicos dos números primos consecutivos son el 2 y el 3. Los números primos impares consecutivos, es decir que se hallen a una distancia de 2 se los llama números primos gemelos.


PARA DISTRAERTE

En el siguiente link  encontraras vídeos, apples y otro tipo de recursos que te permitirán distraer tu mente.






No hay comentarios:

Publicar un comentario